¡Bienvenidos a mi pequeño rincón digital! En este blog de reseñas encontrarás opiniones honestas y detalladas, análisis exhaustivos, recomendaciones y un espacio interactivo donde tus opiniones también cuentan. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo mejor de cada categoría!

martes, 30 de enero de 2024

'El castigo sin venganza' de Lope de Vega

"Este ha de ser el castigo"

El Castigo sin Venganza es la última obra de Lope de Vega que fue escrita en 1631 y, además, es calificada de tragedia. En ella, se relata una historia de honor y amor donde aparecerán los celos y la venganza; pero esta venganza, como veremos al final, será entendida como un castigo.

El Duque de Ferrara ha concebido un hijo ilegítimo con una mujer, con la cual no se ha casado “Mi madre Laurencia yace/muchos años ha difunta” (vv. 2587, pág.258); pero ahora debe contraer matrimonio por razones de Estado, para evitar la guerra de sus sucesores al trono. Esta mujer es Casandra de Mantua; y le encomienda al Conde Federico, su hijo, que vaya a recogerla. Este obedece a su padre y, desde el primer momento en que ve a su futura madrastra, se enamora de ella. Cuando el Duque se marcha a la guerra, Federico y Casandra sucumben al amor que se profesan. Al final, el Duque se da cuenta de todo, gracias a una carta anónima (seguramente escrita por Aurora, que fue quien los vio). Y, con el fin de mantener su deshonra en secreto, manda que ejecuten a Federico; diciendo que este ha matado a Casandra por celos, ya que creía que iba a tener un heredero que le quitaría el ducado. Pero la verdad es que ha sido el Duque quien la ha atado y amordazado en su habitación.

Esta obra me gusta mucho porque utiliza muchas citas y referencias mitológicas. Pongo dos ejemplos:

1.     Cupido:

"desde que Amor en el mundo

puso las flechas al arco.

Yo me muero sin remedio,

mi vida se va acabando,"

2.     Venus (Afrodita), la diosa del amor:

"¿No era mejor para ti

esta clavellina fresca,

esta naranja en azar,

toda de pimpollos hecha,

esta alcorza de ámbar y oro,

esta Venus, esta Helena?"

Es una obra que distingue muy bien el espacio exterior y el espacio interior. Es decir, que el inicio del conflicto empieza en la calle de Italia y/o en el camino hacia Mantua (espacio exterior); y el conflicto propiamente dicho tiene lugar en palacio (espacio interior). Además, es una historia que trata una temática que puede ser de cualquier época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario