Título: Luciérnagas
Autor: Ana
María Matute
Género:
ficción, novela de aprendizaje
Fecha
de publicación: 1955
Editorial: Austral
Páginas: 320
Precio: 9,95
€
Con
una voz íntima que modula sobresaltos y nebulosas, Ana María Matute nos
enfrenta a las experiencias de un grupo de jóvenes, casi niños, a quienes la
guerra civil ha despojado de cualquier resto de su anterior universo infantil.
El escenario escogido es una Barcelona de soldados y mujeres mal pintadas, de
refugiados y mendigos, de gentes ocultas que intentan sobrevivir día a día en
medio de los escombros, la luz blanquecina de los reflectores, los bombardeos y
la amenazada espera. Pero más allá de un tiempo y un espacio concretos, el
propósito de la escritora es presentar a unos muchachos que conviven con el
temor y la muerte y ahondar en las emociones de una joven que, desde la
carencia y la provisionalidad, hallará en el amor el verdadero significado de
la paz.
Opinión
"Criaturas errantes, dando tumbos, chocando contra los muros, la cabeza encendida y murmuró: “luciérnagas” [...] “Mariposas clavadas…” Insectos, insectos, vuelos torpes y errabundos. Vuelos bajos, pequeños, desorientados, insectos"
Luciérnagas
de
Ana María Matute. Un libro que está en mi estantería cogiendo polvo desde hace
nueve años. ¿Por qué tanto tiempo? Porque los libros que hacen referencia a las
penurias que se vivían en la Guerra Civil no me interesan mucho; me parecen
demasiado tristes, dramáticos y llenos de desgracias, con una ambientación gris
y decadente, muy pesimistas.
Pero
este año, en 2º de bachillerato, formaba parte de las lecturas de Literatura
castellana. Así que me lo he leído. Más que nada para saber qué decirles a mis
alumnos; porque ganas lo que se dice ganas no tenía.
Comenté
que me lo tenía que leer y también leí opiniones en Internet, ya que no me
acababa de lanzar a ello. “Está muy bien escrito”, “me ha encantado”, “un
estilo muy adictivo”, “una obra magistral”, fueron cosas que ví y oí. Admito
que es un buen libro, muy bien escrito y con un vocabulario muy rico . Es más,
hoy en día es difícil encontrar un libro tan bien redactado, con las ideas tan
bien relacionadas, con una prosa tan fluida, con unas descripciones que son
capaces de transportar al lector al relato y que narre con todo detalle la
capacidad de resistencia y supervivencia del ser humano en las peores
situaciones
Lo abrí y tenía una dedicatoria dentro, ¡ya ni me acordaba que me lo habían regalado por Sant Jordi!, el 23 de abril de 2015.
Entonces, con todos los comentarios positivos que había recabado, lo empecé a leer y pensé “¡Qué bien! Una escritora que sabe cómo escribir.”, y reconozco que la primera parte me gustó bastante. Pero, en la segunda parte, en la que se pasa unas 100 páginas más o menos describiendo cómo un personaje se está muriendo, la lectura se me hizo muy pesada y lenta. Y, la tercera parte, como ya venía influenciada de las hojas anteriores, no la leí con mucho entusiasmo.En
definitiva, Luciérnagas es una obra maestra, de una escritora excelente,
con muy buenas críticas; pero, a mí personalmente, no me ha acabado de gustar
debido al tema que trata: la Guerra Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario