Título: El hijo de Caín
Autor: Jon
Vendon
Fecha de publicación: 21/04/2022
Páginas: 515
Precio: 17,00
€
Un hombre enfermo busca asistencia médica en una base
militar española situada en Oriente Próximo, pero su estado es de tal gravedad
que muere antes de dos horas.
El fallecido lleva consigo algo que puede cambiar el
futuro de la humanidad, ante lo cual, el Ministerio de Defensa envía a la base
a varios agentes del Centro Nacional de Inteligencia.
Los espías desplazados encuentran algo inesperado, una
amenaza que les llevará a recorrer varios países y a enfrentarse a un enemigo
invisible que intentará por todos los medios detener la investigación. Lo que
no imaginan es que el tiempo se acaba y que solo disponen de unos días para
impedir una catástrofe de incalculables consecuencias.
Opinión
“La partida no ha terminado”
El hijo de Caín es
una novela de espionaje que ha logrado captar mi atención por dos motivos, a
pesar de no ser un género que lea habitualmente. El primero de ellos (aunque
sea un poco friki) es el nombre de la misión: “Cervantes, operación Cervantes”.
Y el segundo es que la trama está tan bien escrita que me resultó difícil dejar
el libro; los capítulos terminan en suspense, lo que incita a seguir leyendo.
Jon Vendon consigue lograr una mezcla intrigante entre ficción
y realidad, combinando la amenaza ficticia del virus de la viruela con
elementos históricos reales como los nazis en Alemania con dos personajes que realmente no existieron: Otto* y Andreas Hoffmann. Esta combinación añade autenticidad
a la trama.
Por otro lado, la buena documentación recabada por parte
del autor es evidente a lo largo de la novela. Los detalles sobre el espionaje,
los procedimientos militares y las referencias históricas están bien
investigados, lo que aporta realismo y credibilidad a la historia.
Como único punto negativo, destaco que, en algunos
momentos, la historia se me ha hecho un poco larga. La trama y el ritmo
constante de acción pueden resultar un poco complejos, pero estos aspectos son
los que mantienen la tensión y el interés a lo largo del libro.
En definitiva, El hijo de Caín es una novela de
espionaje y suspense que mantiene al lector atrapado entre sus páginas gracias a su
narrativa ágil y sus giros inesperados. Jon Vendon ha sido capaz de crear una
obra que, además de entretener, es una invitación a reflexionar sobre temas
profundos y relevantes.
Si te gustan los libros llenos de acción, intriga y bien
documentados, no lo pienses más y lee El hijo de Caín.
* Aquí el autor puede que haga referencia a Otto Hofmann, general de la división de la Alemania nazi. Sin embargo, como en el libro su apellido consta de dos "f", he optado por creer que es un personaje que surge de la imaginación del escritor.
PD: me ha hecho gracia una oración del libro porque me ha recordado a la anterior novela que he leído, Troia de Stephen Fry:
“–Aquiles,
el héroe mitológico de la Batalla de Troya. ¡Caballo de Troya!”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario