¡Bienvenidos a mi pequeño rincón digital! En este blog de reseñas encontrarás opiniones honestas y detalladas, análisis exhaustivos, recomendaciones y un espacio interactivo donde tus opiniones también cuentan. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo mejor de cada categoría!

domingo, 6 de octubre de 2024

'El invitado de Drácula y otros relatos' de Bram Stoker


Título:
El invitado de Drácula y otros relatos

Autor: Bram Stoker

Traducción: Jon Bilbao

Fecha de publicación: 1914

Editorial: Alma. Clásicos ilustrados

Páginas: 144

Precio: 12,95 €

Bram Stoker pasó los primeros siete años de su vida recluido en su casa a causa de una enfermedad. Su único entretenimiento eran las oscuras leyendas irlandesas que su madre le contaba. No sería de extrañar que esas crónicas hilvanadas con elementos sobrenaturales generaran el caldo de cultivo que llevó a Stoker a convertirse en uno de los más grandes autores de terror gótico.

Durante mucho tiempo se consideró «El invitado de Drácula» un primer capítulo eliminado de Drácula, la obra capital de Stoker, si bien el estudio de las notas del autor a partir de los años setenta desechó esta idea y dio pie a otras teorías. Sea como fuere, la historia, que funciona de manera independiente, vio la luz en 1914, dos años después de la muerte del escritor irlandés, como parte de una recopilación de sus mejores relatos. Reunidas de nuevo en esta edición, estas ocho joyas del género demuestran la maestría de Bram Stoker para desarrollar ficciones escalofriantes que pondrán a prueba los límites de nuestro miedo.

Opinión

La esperanza pospuesta amarga el corazón

El invitado de Drácula de Bram Stoker, durante mucho tiempo, se ha considerado como el primer capítulo eliminado de Drácula, aunque teorías posteriores sugieren lo contrario. Sea como sea, sí que parece ser un posible primer capítulo ya que el protagonista de la historia sale ileso de los peligros que lo acechan gracias a Drácula, quien se ha cuidado de que así sea mediante una carta que ha entregado a unos hombres. El libro también incluye otros relatos inspirados en leyendas irlandesas que el autor escuchó en su infancia.


Uno de ellos, “La casa del juez”, me resultó familiar, sobre todo por la escena de la gran rata observando al protagonista (“ring a bell”, nunca mejor dicho) sentada en una silla. Me quedé pensando: “Esto lo he leído antes”, y me acordé de Edgar Allan Poe: “Igual él también contó esta leyenda”. Sin embargo, al buscar en mi libro de Poe, no la encontré, así que aún no sé dónde la vi antes.

Allí mismo, en la gran silla tallada de roble y de respaldo alto, al lado del fuego, estaba la misma rata enorme, mirándolo fijamente con sus ojos rencorosos. Instintivamente cogió lo que tenía más a mano, un libro de logaritmos, y se lo lanzó.

Otro relato que también me pareció interesante fue “La Squaw”, que trata sobre la Doncella de Hierro, un instrumento de tortura medieval. Me hizo gracia ya que, cuando llega la época de Halloween, siempre me gusta contar a mis alumnos de literatura la leyenda que la rodea. No obstante, aunque existen doncellas de hierro expuestas en los museos como en el de Núremberg, la mayoría fueron fabricadas en el siglo XIX. Las historias sobre su uso seguramente surgieron para recalcar que la Edad Media era un período oscuro lleno de crueldad, porque no existe ninguna prueba de que se empleara en esa época.

Había allí varias púas, robustas y de sección cuadrada, anchas en la base y afiladas en la punta, ubicadas de modo que, cuando la puerta se cerrase, las superiores perforaran los ojos de la víctima, y las inferiores el corazón y otros órganos vitales.


Otro relato o leyenda que me gustaría mencionar es “El encuentro de Abel Behenna". Esta historia me ha recordado a dos cosas. Por un lado, la serie ‘The Vampire Diaries’ que miré en la adolescencia porque dos hombres están enamorados de la misma mujer. En este caso, no son hermanos; pero uno le salva la vida al otro, y este último es muy egoísta. Además, el papel que hace la mujer es similar en los dos casos, que no sabe cómo tomar una decisión. Y, por otro lado, me ha recordado a Caín y Abel (no digo el porqué por si alguien lo quiere leer).

Ha sido un libro que he disfrutado, unas historias más que otras. Mi favorita “La casa del juez”. La que menos me ha gustado “El entierro de las ratas” (yo la llamaría “La ciudad basura”). Y las otras “El sueño de las manos rojas”, “El secreto del oro creciente” y “La profecía gitana” no me han parecido muy macabras ni espeluznantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario