Título: Crímenes mitológicos I. La leyenda de Caronte
Autor: Alex Suárez Rosàs
Fecha de publicación: 14/02/2024
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 342
Precio: 18,90 €
El bien y el mal son las dos caras de la misma moneda según convenga o según quien juzgue esos actos. Y quienes juzgan siempre son los mismos. ¿No te parece aterrador? Ubicación: Grecia, la llamada entrada al inframundo. Dos jóvenes encuentran por casualidad un cuerpo desmembrado, distribuido pulcramente en el interior de diferentes vitrinas iluminadas. Nuevos cadáveres aparecen en distintos países europeos, con una gran similitud entre ellos: la relevancia mitológica de la escena del crimen y la firma dejada por el asesino. El laureado e imponente sargento Stephen Wall entra en escena, junto con su particular equipo de élite, formado por una analista, un hacker, un exmilitar y una excéntrica piloto de aviones, con la misión de dar caza al más despiadado, inteligente y peculiar asesino con el que jamás hayan lidiado. Pese a ir siempre un paso por detrás, no se rendirán hasta descubrir la verdad, aunque les conduzca a desenlaces imprevistos y desafortunados. Las preguntas se amontonan, pero una sobresale del resto: ¿Qué pretende el enmascarado llamado Caronte? La muerte es una certeza absoluta, al fin y al cabo, es lo único de lo que podemos estar totalmente seguros al nacer.
Opinión
“¿Qué es la justicia? ¿Es igual para todos?”
La leyenda de Caronte es un thriller mitológico intenso y adictivo que te mantiene en vilo hasta el final. Alex Suárez crea una trama llena de tensión y misterio que envuelve al lector en una atmósfera oscura y opresiva, donde cada escena revela pistas que aumentan la intriga. Además, el ambiente sombrío que la envuelve ayuda a sumergir al lector en un mundo donde la línea entre lo correcto y lo incorrecto es muy difusa.
“-Es intolerable, no se puede permitir que alguien mate a la gente sin consecuencias, por mucho que sean malas personas.
-No estoy de acuerdo. Si al quitar una vida, logras salvar veinte más, ¿no sería la mejor elección? Además, evitarías que hubiera futuras víctimas”.
El ritmo es dinámico, combinando momentos del pasado y del presente que van revelando secretos inquietantes. De la misma manera que mezcla acción con elementos mitológicos.
“Sí. Se trata del dios Asclepio. Según la mitología griega, es la personificación de la medicina y la curación, protector de la salud, denominado Esculapio por parte de los romanos”.
Lo que más me ha gustado de la novela son los personajes. ¿Por qué? Porque no son ni buenos ni malos; cada uno tiene sus motivos para actuar como lo hace. Tenemos a Richard, el informático; el sargento Wall; Zelle, la espía; Luxor, el ingeniero; Melissa, la hacker… y cada uno de ellos pertenece a un bando: team Caronte o team Wall.
El personaje que más me ha gustado de todos ha sido Mikaela. Me identifiqué con ella porque es una persona tranquila y calmada, de esas que sopesan todas las opciones antes de actuar y no se dejan llevar por la impulsividad. Una persona que prefiere observar, analizar y actuar con prudencia. ¡Es como si viera una parte de mí reflejada en ella!
“Aquellas personas que son poseedoras de una inteligencia muy por encima de la media acostumbran a ser encasilladas como bichos raros. De ellos se piensa que crear vínculos afectivos puede resultar una tarea complicada y embarazosa. Mikaela no es que no quiera relacionarse con la gente, simplemente es muy selectiva. No le basta con que alguien quiera entablar amistad con ella, necesita que su personalidad le genere emoción, haga que se le erice la piel y le suscite un mínimo de interés”.
PD: me ha hecho gracia que en esta historia se trate un tema muy parecido al del libro anterior que he leído Se lo merecen de Nicolás de Paula. En ambos casos se habla de personas que ajustician a asesinos o abusadores sexuales. ¿Justicia o venganza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario