Autor:
Mikel Santiago
Fecha
de publicación: 03/06/2021
Editorial:
Ediciones B
Páginas:
450
Precio:
22,90 €
Tras el éxito de El mentiroso, empieza la
segunda parte de la trilogía ambientada en Illumbe, el pueblo con más misterios
y secretos del País Vasco.
Un grupo de rock. Un concierto. Una chica desaparecida.
Han pasado más de veinte años, pero hay noches que nunca terminan.
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la
vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella
del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue
la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la
desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido
con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos,
como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una
carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.
Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?
Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario
del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso,
esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en
el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años
noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos
luchan por olvidar.
Opinión
“Era
la noche en la que se iba a decidir todo. La noche que cambiaría nuestras vidas...
Y vaya si lo hizo”.
El
año pasado cayó en mis manos El mentiroso de Mikel Santiago, el primer
libro que abre la trilogía de Illumbe. Curiosamente, yo ya había leído el
segundo sin saber que formaba parte de una serie, aunque las historias no están
relacionadas entre sí. Entonces decidí releerlo, pero había un pequeño
problema: el libro se había quedado en casa de mi abuela, a 235 km. Así que
tuve que esperar hasta estar allí unos cuantos días para poder volver a sus
páginas. Y el mes pasado por fin llegó mi oportunidad.
"Cuando crees que me ves"
Volví
a encontrarme con Diego Letamendia quien, tras recibir una misteriosa llamada
telefónica, decide dejarlo todo y regresar a Illumbe, su pueblo natal. Allí se
reencuentra con sus antiguos amigos: Javi, su mejor amigo y antiguo líder de la
banda; Ibon, el batería (ahora policía), y Nura, la bajista–química; los
integrantes de ‘Deabruak’. Unos personajes únicos y muy bien desarrollados. También
vuelve al Bukanero, el bar de Rubén y un lugar clave en la historia, donde se
atreve a subirse al escenario para dar un último concierto con la banda.
Así
que nos encontramos con una historia desarrollada en dos tiempos: uno en 2020, con
Diego inmerso en una nueva investigación tras la sospechosa muerte de su amigo
Bert, y otro en 1999, la desaparición de Lorea, un caso que nunca se resolvió.
"Cruzo la pared"
La
conexión entre ambas tramas –pasado y presente– ha conseguido que el libro sea
de fácil lectura, con un ritmo ágil en el que aparecen abundantes diálogos. Una
novela dividida en 101
capítulos cortos en los que encontramos intercalado algún pasaje del pasado. Es
de esos libros en los que piensas “un capítulo más y lo cierro”, y sin darte
cuenta ya te has leído 30 páginas.
"Hago chas y aparezco a tu lado"
Como
detalle curioso, en En plena noche vuelve a aparecer El baile de las
manos negras de Félix Arkazo. Un libro mencionado en El mentiroso,
un recopilatorio de chismes y verdades incómodas sobre la gente del pueblo. ¿Aparecerá
en Entre los muertos? Pronto lo averiguaré…
¿Y
tú? ¿Qué estarías dispuesto a desenterrar si el pasado llamara a tu puerta o,
en este caso, al teléfono?
Aquí la página web del libro (misterio, banda, canciones...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario