¡Bienvenidos a mi pequeño rincón digital! En este blog de reseñas encontrarás opiniones honestas y detalladas, análisis exhaustivos, recomendaciones y un espacio interactivo donde tus opiniones también cuentan. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo mejor de cada categoría!

viernes, 8 de agosto de 2025

'Se lo merecen' de Nicolás de Paula


Título
: Se lo merecen

Autor: Nicolás de Paula

Autopublicado

Páginas: 367

Precio: 15,96€

Tres vidas rotas por el horror.

Marta, le destrozaron la cara con ácido.

Olivia, la violaron sin escrúpulos en un festival.

Carmen, asesinada brutalmente mientras trabajaba.

Sus agresores nunca temieron las consecuencias. Hasta ahora.

Uno a uno, están apareciendo muertos. No hay pistas, no hay sospechosos. Solo un mensaje grabado a sangre en cada cuerpo: NO TENGAS MIEDO.

La venganza ha comenzado, pero la verdadera pregunta no es quién está detrás. La verdadera pregunta es… ¿Se lo merecen?

Opinión 

‘… quien pierde la vida no siempre es considerada una víctima inocente’

¿Quién no ha oído la frase: segundas partes nunca fueron buenas? Este no es el caso de Se lo merecen; un thriller psicológico, oscuro y adictivo que explica cómo tres mujeres han sufrido abusos sexuales. Años después, los agresores son sospechosamente asesinados y aparecen con un tatuaje bastante curioso grabado en el pecho. Entre momentos tensos y giros inesperados, te acabas preguntando: ¿hasta dónde está justificado tomar la justicia por la mano?

            -¿Crees que el supuesto asesino está haciendo lo correcto?

        Helena piensa la respuesta.

            -El problema es que no lo sé.

            -Entonces, no deberías estar aquí.

Aquel que se ha leído La vida no es justa recordará que la primera y la última frase del libro era: ‘No tengas miedo’. En este caso, ‘No tengas miedo’ es el mensaje que aparece tatuado en las víctimas… ¿o los agresores?

      "Yo no soy un asesino, o al menos no en los términos convencionales. No mato por alevosía, ensañamiento ni por recompensa; simplemente soy una persona que valora la verdadera justicia, pero si hablamos de matar a alguien, sí, soy un matador. No soy un asesino en serie que corre apresurado a coger un puesto de reconocimiento para que le teman o producto de algún trastorno mental, pareciendo haberse olvidado de lo que es justo".


Una novela que me ha hecho dudar de quién es el asesino. No de si se trata de un personaje u otro (que tampoco he acertado jajajaj). Todas las pruebas apuntan a uno. Aun así, no me lo acababa de creer porque conocía su personalidad y no lo veía posible. Algo no encajaba. “¿Será que hay algo más o simplemente es mi imaginación jugándome una mala pasada?” pensaba.

Mantiene el ritmo a contrarreloj y cada capítulo está narrado desde el punto de vista de un personaje. Y hablando de personajes, nos encontramos con los de siempre: Vence, Solid, Diana y Carlota, y otros nuevos: Sapi (Sapientia) Helena, Vi, Pirática (Ana)… Todos ellos evolucionan al mismo tiempo que la historia.

En definitiva, este libro es una digna continuación del anterior manteniendo el mismo nivel de tensión. Y, como en La vida no es justa, aquí os dejo unas frases que me han transportado a mi adolescencia:

    “Lo que empieza dulce, al final se amarga; y lo que al principio es amargo, se endulza”. Típica frase que habría puesto hace quince años en mi estado del Messenger.

¿Y tú? ¿Qué harías? ¿Lo condenarías o lo encerrarías?


miércoles, 30 de julio de 2025

'La firma del cisne' de Juan Carlos Toral


Título:
La firma del cisne

Autor: Juan Carlos Toral

Autopublicado

Fecha: 14/05/2025

Páginas: 492

Precio: 13,51 €

En un futuro donde la tecnología lo es todo, la supervivencia pende de un hilo y la inteligencia artificial es el arma definitiva.

Veridia, joya tecnológica de la República de Kaledon, se hunde en el caos. Un devastador apagón es solo la primera señal de una guerra inminente de ciencia ficción militar que cambiará el mundo para siempre. Para Elena, a punto de ser madre, su brillante futuro se hace añicos y comienza una desesperada lucha por su vida y la de su hijo nonato, mientras las tensiones entre potencias rivales escalan hacia un conflicto abierto y aterrador, donde la ciberguerra paraliza infraestructuras críticas y enjambres de drones autónomos vigilan cada sombra.

Pero la guerra visible, con sus espectaculares batallas de drones y sus olas de ciberguerra, es solo la fachada de una lucha mucho más profunda y siniestra: la verdadera guerra por la Inteligencia Artificial, una carrera desesperada por el control de una IA con el poder de decidir el destino de la humanidad. En las sombras de esta distopía tecnológica, oscuras conspiraciones se tejen, traiciones internas amenazan con liberar tecnologías de pesadilla, y alianzas inesperadas redefinen el campo de batalla.

Mientras Elena se enfrenta a peligros desconocidos en una ciudad al borde del colapso, otros arriesgan todo en frentes distintos: un ingeniero clave atrapado en el corazón de la ciberguerra global y un joven soldado en una misión que podría revelar una verdad demasiado peligrosa, ligada a la enigmática "Firma del Cisne" – un thriller de conspiración en toda regla.

¿Podrá Elena sobrevivir al caos y proteger a su hijo? ¿Se desvelará a tiempo la verdad tras la creciente amenaza? ¿Y qué poder devastador encierra realmente "La Firma del Cisne"?

Opinión

“La guerra, la verdadera guerra, acababa de llamar a su puerta”

Antes que nada, quiero agradecer a @jc.toral por haberme dado la oportunidad de leer La firma del cisne.

Esta es una historia que tiene lugar entre 2027 y 2038. Veridia, una ciudad donde la inteligencia artificial está a la orden del día, un mundo que queda sumido en la oscuridad después de un apagón general.

No leo muchas novelas de ciencia ficción (aunque aquí también se mezcla el thriller de alta tecnología y la distopía), pero debo reconocer que esta me enganchó desde el principio, quería saber qué pasaba en todo momento. Un viaje al futuro, conspiraciones y ciberataques, espionaje digital… en definitiva, un mundo caótico.

“Optimización de cortafuegos cuánticos”, “parches de seguridad en la red neuronal”, “simulaciones de estrés en infraestructuras críticas”

Los distintos personajes que aparecen deben afrontar esta “crisis digital” de la mejor manera que pueden. El (Elena), una exenfermera que intenta proteger a su hijo, estando sola en el edificio más seguro de la ciudad “La Torre Arcadia” ¿o no?; Leo, el marido de Elena, experto en tecnología y atrapado en un búnker; Clara, enfermera del hospital y la mejor amiga de Elena; David, el hermano de Elena y un soldado de esta “guerra”.

¿Y vosotros qué pensáis? ¿La IA es nuestro futuro? ¿O nuestra perdición?

viernes, 25 de julio de 2025

71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El pasado 5 de julio tuve la suerte de asistir a la 71ªedición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ya que me encontraba allí visitando la ciudad. Sentada en las gradas de piedra de la Cavea Central Baja, como antiguamente hicieron los romanos (aunque yo tenía un cojín), disfruté de una adaptación moderna de Numancia, la tragedia escrita por Miguel de Cervantes. 

La historia de Numancia es bien conocida: una ciudad asediada por los romanos, un pueblo que decide morir antes que rendirse y una resistencia heroica que ha llegado hasta nuestros días. Se explica cómo la decisión de un joven valiente marcó el destino de Numancia, impidiendo que el general Escipión recibiera la corona de triunfador. Y la Fama, un personaje de Cervantes, logró fijar para siempre en la memoria el final de esta historia.

La versión que vi, dirigida por Jesús Cimarro, se mantuvo fiel a la obra original, pero la adaptó a un formato más breve y dinámico, con una duración de 105 minutos, en lugar de tres horas. Aun con esta reducción, no sentí que faltara nada. La lucha desesperada, el sufrimiento, el heroísmo trágico estuvo presente de principio a fin. 

La puesta en escena fue magnífica, dejando que el Teatro Romano se convirtiera en el verdadero protagonista; aportando una atmósfera solemne, casi sagrada, que intensificaba la emoción. Estábamos viendo una tragedia clásica en un escenario que ya existía cuando esas tragedias se representaban por primera vez.

Los actores también jugaron un papel clave, transmitiendo todo el dolor y la dignidad del pueblo numantino. Su interpretación fue magnifica y muy cuidada, y, además, contribuyeron a que el teatro cobrara esa aura tan especial. Cada gesto, cada palabra y cada silencio parecían pensados para resonar en esas piedras antiguas y en el público, logrando que conectara desde el primer momento.

Esta Numancia fue, sin duda, uno de los momentos más poderosos del festival. Una tragedia eterna experiencia que solo podía vivirse con la intensidad que ofrece el Teatro Romano de Mérida.


Información de interés: Numancia es la primera obra representada en este magnifico Teatro Romano.







Las fotos de la obra están tomadas del siguiente enlace.

lunes, 21 de julio de 2025

'Haunted Town' de Juana Mateos Blázquez

Título: Haunted town

Autora: Juana Mateos Blázquez

Autopublicado

Fecha: 17/03/2025

Páginas: 279

Precio: 14,51 €

Una joven escritora, tras un desengaño amoroso decide dejar todo atrás e iniciar una nueva etapa en un lugar muy lejano. Un idílico paraíso de extensos pardos, bosques frondosos y una cabaña de madera junto a un lago, dónde poder sanar heridas y dedicarse a su gran pasión. Escribir novelas de brujería.

Sin embargo, desde su llegada, el misterio y la intriga conviven con ella. Porque una serie de situaciones extrañas e inexplicables se suceden una tras otra.

¿Cómo desaparece la pareja de amantes ante sus ojos? ¿Quién pone el ramo de flores todos los días, sin ser visto? ¿Qué le impidió evitar que ese anciano se suicidase en el acantilado? Hechos paranormales o sobrenaturales que trastocan su cordura.

Todo esto lleva a nuestra valiente protagonista a investigar. En un intento de obtener una razón lógica y coherente que apacigüe su mente. Pero lo que averigua, la sorprenderá aún mucho más.

¿Te atreves a descubrirlo?

Opinión

“Lo único que sostenía mi ilusión, que conseguía atarme a la vida, una piedra en medio del inmenso océano… era la literatura”

Escapar del mundo. Esconderme de la falsedad de los humanos, del engaño y de la mentira. Huir del falso amor, de la hipocresía y de la envidia. Cobijarme en un rinconcito del mundo donde reinase la tranquilidad y donde fuese una total desconocida para todos y todos lo fueran para mí.

Si leemos esto (y es lo que me pasó a mí) vamos a pensar que es la típica novela de una chica que pretende escapar de un desengaño amoroso. Una mujer huyendo del dolor que hay en su vida. Pero no es así. En verdad, es un libro lleno de misterio, aventura, intriga y… de brujería. ¿De qué forma? Si lo lees, lo descubrirás.

Antes de añadir nada más, me gustaría agradecer a la autora que me haya animado a leer esta lectura.

Si bien es cierto que al principio me ha costado un poco entrar en la historia porque no acababa de entender lo que estaba pasando: ocurrían cosas extrañas, como la aparición de un ramo de flores frescas sin explicación alguna o los sueños de la protagonista, que no sabía si eran reales o no ¿Por qué hablaba en futuro?, poco a poco todo ha ido cobrando sentido. A partir de un hecho que no voy a decir, la trama dio un giro inesperado y se volvió adictiva. Empecé a ver esas pequeñas pistas que me ayudaban a elaborar mi propia teoría que, como descubrí más tarde, no guardaba ningún parecido con lo que en realidad acontecía.

"¿Qué ocurre en este lugar? ¿Por qué nada aquí es normal?"

A partir de entonces, la historia te envuelve, te atrapa. Empiezas a preguntarte qué es real y qué no lo es. El uso de la primera persona no es solo una estrategia de la autora para que la historia nos resulte más cercana e íntima, sino que es una invitación a acompañar a Keira, nuestra protagonista, a lo largo de toda la novela; y a vivir con ella cada duda que la atraviesa, cada paso, cada pequeño descubrimiento y cada miedo que la estremece. Es más: no es un mero acompañamiento, es una experiencia compartida. Es como si te metieras en su piel, y fueras tú el que experimenta esas emociones.

Y es justo en ese momento, cuando todo empieza a encajar, cuando comienzas a percibir un ambiente cargado de suspense y maldiciones del pasado. Una atmósfera que te acompaña durante toda la novela. Unas descripciones extensas, pero no recargadas ni tediosas. Todo ello crea una tensión constante como si el misterio que rodea a Keira fuera parte del entorno. Todo tiene su razón de ser.

Me despido y salgo, hago lo que me ha dicho y hallo un edificio de una sola planta con las paredes resquebrajadas. El color de la fachada es inapreciable. He pasado por delante de él y no he pensado, en ningún momento, que podría albergar información alguna. Empujo una vieja puerta y me adentro en las deterioradas paredes. Un olor a humedad me da la bienvenida. No hay nadie. O al menos, yo noveo persona alguna a la que pueda dirigirme.

Encuentro poca luz en la estancia, tan solo la que logra penetrar por una ventana en la parte norte. Hay estanterías bajas en el centro y alrededor de todas las paredes. Me acerco a ellas y veo libros amarillentos, periódicos y carpetas empolvadas.

Una novela distinta, fresca, llena de magia.

"¿Qué casualidad me hizo ver aquella inmobiliaria en mi camino? ¿Qué ser perverso me puso la cabaña ante mis ojos? ¿Por qué este destino? ¿Cuál es el desatino?"

miércoles, 16 de julio de 2025

'La canción de Aquiles' de Madeline Miller


Título:
La canción de Aquiles

Autora: Madeline Miller

Traducción: José Miguel Pallarés Sanmiguel

Fecha de publicación: 18/01/2024

Editorial: AdN

Páginas: 432

Precio: 11,95 €

Grecia en la era de los héroes. Patroclo, un príncipe joven y torpe, ha sido exiliado al reino de Ftía, donde vive a la sombra del rey Peleo y su hijo divino, Aquiles.

Aquiles, el mejor de los griegos, es todo lo que no es Patroclo: fuerte, apuesto, hijo de una diosa. Un día Aquiles toma bajo su protección al lastimoso príncipe y ese vínculo provisional da paso a una sólida amistad mientras ambos se convierten en jóvenes habilidosos en las artes de la guerra.

Pero el destino nunca está lejos de los talones de Aquiles. Cuando se extiende la noticia del rapto de Helena de Esparta, se convoca a los hombres de Grecia para asediar la ciudad de Troya. Aquiles, seducido por la promesa de un destino glorioso, se une a la causa, y Patroclo, dividido entre el amor y el miedo por su compañero, lo sigue a la guerra. Poco podía imaginar que los años siguientes iban a poner a prueba todo cuanto habían aprendido y todo cuanto valoraban profundamente.

Opinión

“Los tambores empezaron el redoble y los remos subieron y bajaron para llevarnos a Troya”

–Este verano me he leído Circe y la verdad es que me ha gustado mucho.

–¿Sí? Pues lee La canción de Aquiles. Es una historia muy bonita. De esas que te hacen llorar.

Esa fue la conversación que tuve el año pasado (no me acuerdo con quién) y, como buena lectora, seguí la recomendación. ¿Conclusión? No ha estado mal… pero no, no he llorado.

La canción de Aquiles es una reinterpretación de la mitología griega, del episodio de la guerra de Troya; pero también de la relación entre Aquiles y Patroclo desde su infancia en el reino de Ftía hasta su trágico final que muchos ya conocemos. La historia está narrada desde la voz de Patroclo y él es el que nos cuenta la transformación de Aquiles en héroe y el precio que ambos pagan por su destino.

Como ya hizo en Circe, la autora vuelve a dar voz a un personaje secundario, a alguien que suele quedar al margen, alguien oculto; una nueva voz, más humana, más cercana. La prosa es elegante y muy evocadora. Cada escena está construida con tal sensibilidad y belleza que muchas de las descripciones, sobre todo en los momentos más importantes, resultan asombrosamente realistas: la forma en que narra la muerte de Patroclo es tan detallada que casi parece que estás viendo una película.

La novela se lee rápido, con un ritmo ágil y dinámico que hace que el libro se lea casi sin darte cuenta. Es una historia trágica, muy trágica, pero no se vuelve pesada.

Aunque en mi caso La canción de Aquiles no ha logrado conmoverme tanto como a otros lectores (supongo que las altas expectativas), reconozco que es una novela bien escrita, sensible y con una narrativa que atrapa. Es una lectura recomendada para quienes disfrutan de la mitología desde una perspectiva más íntima y emocional.


jueves, 10 de julio de 2025

'Àlla on els abres canten' - Laura Gallego

Títol: Allà on els arbres canten

Autora: Laura Gallego

Traducción: Coral Romà García

Data de publicació: 09/2011

Editorial: Cruïlla

Pàgines: 480

Preu: 14,90 €

Una aventura apassionant. Una història d'amor com poques. Un món màgic per descobrir. Una fascinant novel·la de Laura Gallego. La Viana, l'única filla del duc de Rocagrisa, està promesa a Robian de Castellmar des que eren petits. Tots dos s'estimen i es casaran a la primavera. Però, durant les festes de celebració del solstici d'hivern, un home estrafolari adverteix al rei de Nòrtia i els seus cavallers de l'amenaça dels bàrbars de les estepes... I tant en Robian com el duc es veuen obligats a anar-se'n a la guerra. En aquestes circumstàncies, una noia com la Viana no pot fer altra cosa que esperar que el seu promès torni. I, potser també, fer cas de les llegendes que s'expliquen sobre el Gran Bosc... allà on els arbres canten.

Opinió

Fa molts anys, al comprar un llibre (segurament un d’aquells obligatoris del col·legi), em vaig trobar amb un petit obsequi: un capítol de mostra d’Allà on els arbres canten de Laura Gallego. Només unes pàgines, però suficients per despertar la meva curiositat. Tot i que he tingut l’oportunitat de llegir-lo, és com si l’hagués oblidat. Ara, anys després, me l’he trobat a la biblioteca. Allà estava, sol, en un prestatge qualsevol. Alguna cosa en la seva portada, o potser en la meva memòria, em va fer saber que aquell era el moment per acabar el que havia començat anys enrere...

Allà on els arbres canten no és un llibre qualsevol. Per què? És cert que narra una història ambientada en l’època medieval, però el que realment destaca és la protagonista: una heroïna. En un gènere on quasi sempre l’heroi és masculí, la Viana trenca aquest esquema; mostrant-nos, així, una dona forta i valenta que no segueix la tradició. És un personatge que, a més, mostra una gran evolució personal. Passa de ser una dama noble, ingènua, feble i protegida per tothom a convertir-se en una dona que lluita per allò que creu just. No espera ser salvada.

Un altre dels punts forts de la novel·la és l’ambientació. L’autora construeix un univers medieval, el regne de Nòrtia, ple de castells, banquets, promeses de casament i rituals tradicionals. Un context històric meravellós que es combina amb el Gran Bosc: el veritable protagonista de la història; un espai misteriós, antic i màgic que representa la frontera entre la civilització i el món salvatge “allà on els arbres canten”.  Les descripcions són riques i evocadores, de tal manera que es crea una atmosfera tan captivadora que el lector s’endinsa en el paisatge com si en formés part, com si fos un personatge més.

No voldria acabar sense fer esment a la preciosa edició del llibre. El disseny de la portada, la bonica tipografia que acompanya el títol de cada capítol, els elements ornamentals que ens trobem a l’interior del llibre... Tot plegat, fa que l’experiència lectora sigui més especial.

Es podria dir que Allà on els arbres canten es un llibre que destaca, sobretot, pel seu escenari màgic i viu. Una novel·la que ens convida a escoltar el cant dels arbres...


Hace muchos años, al comprar un libro (seguramente uno de esos obligatorios del colegio), me encontré con un pequeño obsequio: un capítulo de muestra de Donde los árboles cantan de Laura Gallego. Solo unas páginas, pero suficientes para despertar mi curiosidad. Aunque he tenido la oportunidad de leerlo, es como si lo hubiera olvidado. Ahora, años después, me lo he encontrado en la biblioteca. Allí estaba, solo, en una estantería cualquiera. Algo en su portada, o tal vez en mi memoria, me hizo saber que ese era el momento perfecto para acabar lo que había empezado años atrás...

Donde los árboles cantan no es un libro cualquiera. ¿Por qué? Es cierto que narra una historia ambientada en la época medieval, pero lo que realmente destaca es la protagonista: una heroína. En un género donde casi siempre el héroe es masculino, Viana rompe ese molde; mostrándonos, así, a una mujer fuerte y valiente que no sigue con la tradición. Es un personaje que, además, muestra una gran evolución personal. Pasa de ser una dama noble, ingenua, débil y protegida por todos a convertirse en una mujer que lucha por lo que cree justo. No espera ser salvada.

Otro de los puntos fuertes de la novela es la ambientación. La autora construye un universo medieval, el reino de Nortia, lleno de castillos, banquetes, promesas de boda y rituales tradicionales. Un contexto histórico maravilloso que se combina con el Gran Bosque: el verdadero protagonista de la historia; un espacio misterioso, antiguo y mágico que representa la frontera entre la civilización y el mundo salvaje “allí donde cantan los árboles”. Las descripciones son ricas y evocadoras, de tal manera que se crea una atmósfera tan cautivadora que el lector se adentra en el paisaje como si formara parte de él, como si fuera un personaje más.

No quisiera acabar sin mencionar la preciosa edición del libro. El diseño de la portada, la bonita tipografía que acompaña el título de cada capítulo, los elementos ornamentales que encontramos en el interior del libro… Todo ello hace que la experiencia lectora sea aún más especial.

Se podría decir que Donde los árboles cantan es un libro que destaca, sobre todo, por su escenario mágico y vivo. Una novela que nos invita a escuchar el canto de los árboles...

miércoles, 18 de junio de 2025

'Una herencia en juego' - Jennifer Lynn Barnes


Título:
Una herencia en juego

Autora: Jennifer Lynn Barnes

Traductora: Martina Garcia Serra

Fecha de publicación: 17/03/2022

Editorial: Molino

Páginas: 448

Precio: 18,95 €


Ella viene de la nada.

Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna. Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué.

Ellos lo tenían todo.

Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con el único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero.

Ahora solo hay una regla: quien gane se queda con todo.

Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?

Opinión

“No estaba delirando. No estaba soñando. Me acababa de convertir en heredera”

Si bien es cierto que prefiero no leer libros que pertenecen a una trilogía ya que suelen terminar con el final abierto, sí que he leído Una herencia en juego porque ya no aguantaba más. Lo tenía pendiente desde hacía meses y la curiosidad pudo conmigo.

El punto de partida de la novela, para mí, es irresistible. Una herencia que saca a relucir lo mejor y lo peor de cada miembro de la familia Hawthorne: de la madre soltera Skye; de los guapos hermanos: Nash, Grayson, Jameson y Xander; de la tía Zara… incluso del multimillonario (ya fallecido) Tobias. Y, como suele pasar en este tipo de historias, lo que está en juego no es solo el dinero, sino la verdad que cada personaje esconde.

Empecé el libro y quería saber por qué le había dejado una herencia a una desconocida, cuál era el motivo de legar casi todo el dinero a Avery Grambs. Así que leí y leí hasta que me quedé sin más páginas en el libro. Ya lo había terminado. Ahora me espera el segundo.

“Me sentía como si hubiera caído en el País de las Maravillas, y luego hubiera vuelto a caer, madriguera tras madriguera, en un círculo vicioso”

Los hermanos Hawthorne encarnan personalidades muy dispares entre ellas. Mientras Nash, el hermano mayor, y Xander, el hermano menor, son excéntricos a su manera y tienen un papel más secundario, Jameson y Grayson resultan ser los más misteriosos, desconcertantes e impredecibles. Hay momentos en los que son dulces y cariñosos, pero enseguida dan un giro que te hace dudar de sus intenciones. La verdad es que no sabes en quién confiar.

“No fuiste tú quien manipuló al viejo, sino que el viejo te manipuló a ti”

La mansión Hawthorne es digna de una novela de misterio: pasadizos secretos, un ala completamente cerrada, acertijos, pistas, trampas, escondites secretos… Su estilo narrativo es ágil y fresco, una novela que se lee rápidamente y tiene su dosis de tensión. No busca deslumbrar con la prosa sino con la intriga. Reconozco que me lo pasé bien acompañando a los personajes en su búsqueda de la verdad.

“–A veces- dijo Jameson Hawthorne con una voz extrañamente contemplativa–, las cosas que en apariencia son muy distintas, en realidad son en esencia exactamente las mismas.”

¿Y tú? ¿Hasta dónde llegarías por una herencia?